lunes, 20 de julio de 2020

Genitales externos masculinos

Genitales externos masculinos



Inspección  revise el pene

La piel

El prepucio.  Si existe, re tráigalo o pídale al paciente que lo haga.  Este paso es esencial para la detección de muchos chancros y carcinomas.  Es normal que se acumule material blanquecino similar a queso, denominado esmegma, bajo el prepucio


La inspección permite comprobar alteraciones cutáneas y mucosas del pene alteraciones del meato o del chorro miccional.

 

Se debe deslizar el prepucio para establecer si existe estrechez o fimosis


o parafimosis y las condiciones del glande y meato.  El área balanoprepucial es donde se asientan procesos inflamatorios inespecíficos, de contacto, infecciones por tricomonas, hongos, virus como el herpes simple, condiloma acuminado, cáncer                ( epiteliomas) úlceras luéticas o su cicatriz.


FIMOSIS.

Se refiere a un prepucio muy estrecho que no puede retraerse sobre el glande

 

PARAFIMOSIS. 

Se designa un prepucio estrecho que, una vez retraído, no puede regresar a su estado original, lo cual causa edema.


La balanitis o el cáncer producen secreción turbia o purulenta externa y la compresión uretral no emite, a diferencia de las uretritis en que si hay secreción uretral

 

Las ulceraciones superficiales del herpes simple son claramente diferenciables a la inspección: son planas, rojas borde amarillento y además están precedidas por pequeñas vesículas.


Las estenosis del meato suelen producir secreción hemática.  Debe observarse la posición del meato, porque la ubicación anomalía congénita no es rara; la presencia del meato uretral en la cara dorsal o superior del pene se llama EPISPADIA;

Deformidad en la cual el meato ocupa la cara inferior del pene o el perineo se llama HIPOSPADIA


EL PRIAPISMO DOLOROSO persistente es una erección anormalmente sostenida, no  acompañada de deseo sexual se observa en paciente falcemico, anemia drepanocítica tumores medulares o lejanos metastásicos.


Con la Palpación del Pene se buscan masas que pueden corresponder a infiltración tumoral de los cuerpos cavernosos como en el  carcinoma del glande.


INSPECCIÓN DEL ESCROTO.


VARICOCELE:  es el síndrome de la vena espermática insuficiente.  Es bilateral es de rara observación casi siempre se observa del lado izquierdo.  El varicocele de aparición aguda suele ser sintomático de procesos tumorales del riñón


HIDROCELE.  Es la colección de una gran cantidad de líquido seroso en la cavidad vaginal.  Es la causa más frecuente de tumefacción en el escroto

El diagnóstico diferencial se hace colocando una luz en el escroto en la parte posterior, si se trata de contenido líquido la masa enrojece, se transilumina, si es un tumor o hernia inguino escrotal la luz no se transmite.

 

13 – 14 años de edad; a los 15 – 16 aparece la espermatogénesis y primeras poluciones.

En las orquitis aguda, crónica, traumática y tumores hay aumento del tamaño de los testículos

La ORQUITIS AGUDA  la parotiditis es la más frecuente existe gran inflamación local, dolor intenso y pequeño hidrocele

 

Secundario; pasada la fase aguda se produce atrofia testicular en más de la mitad de los casos

La orquitis crónica es más frecuente en la sifilítica

La orquitis traumática se produce luego de un golpe

 

Los tumores malignos testiculares no presentan ningún síntoma doloroso local aparece un nódulo duro o porque observa que aquel aumento de volumen, consistencia y peso.

 

EPIDÍDIMO

Debe pararse entre el dedo pulgar e índice, buscando en el borde posterior de la glándula

 

Los tumores del epidídimo son muy  raros la mayoría benignos del tipo adenomatoidea; más frecuente en la cola y se palpan como un nódulo duro.

Los quistes espermáticos son más frecuentes en relación a la cabeza del epidídimo; su consistencia es remitente y si son voluminosos, se transilumina son indoloros

 

TESTÍCULO:

Revisar el número de testículo la ausencia congénita de uno o ambos testículos se llama CRIPTORQUIDIA O ANORQUIA la retorsión puede ocurrir a nivel abdominal, inguinal y preescrotal.

El tamaño del testículo,  entre los 10 – 11 años aumenta de manera discreta  al igual que el pene para desarrollarse con rapidez entre los


No hay comentarios:

Publicar un comentario