EXAMEN FISICO SEGMENTARIO DEL CUELLO
El examen del cuello comprende:
Inspección
Palpación
auscultación
Los elementos a considerar son:
Forma general del cuello.
La piel.
Yugular externa.
Pulso arterial y Venoso.
Ganglios linfáticos.
El Tiroides.
Se ausculta y se examinan los músculos.
Movilidad de la columna cervical.
FORMA GENERAL DEL CUELLO
Es de forma cilíndrica, en el hombre es más prominente en su parte anterior que en la mujer, por mayor desarrollo de la laringe.
En la mujer los pliegues cutáneos transversales son más marcadas que en el hombre.
EXAMEN FISICO DEL CUELLO
El examen físico del cuello se debe realizar con el enfermo preferentemente sentado y con buena iluminación.
El cuello descubierto al menos hasta el tercio superior del tórax y levemente extendido.
EXAMEN FÍSICO DE LA FORMA GENERAL DEL CUELLO
Las alteraciones de la forma del cuello más corrientes están dadas por aumento de tamaño importantes de los ganglios llamados adenopatías, y de la glándula Tiroides
Menos frecuentes se pueden observar masas Benignas o Malignas.
ENTRE LOS TUMORES BENIGNOS TENEMOS.
TUMORES SÓLIDOS COMO LOS LIPOMA DEL CUELLO.
TUMORES QUÍSTICOS COMO EL QUISTE BRAQUIAL TIROGLOSO, HIGROMA QUÍSTICO.
TUMORES VASCULARES. ANEURISMA CAROTÍDEO.
El Higroma Quístico: Se observa en la primera infancia y es el único tumor brillantemente translúcido del cuello.
EL QUISTE BRANQUIAL. Es un tumor quístico ubicado en el tercio superior del cuello, detrás del esternocleidomastoideo, cuyo borde anterior rodea. Se puede confundir con un absceso tuberculoso
EL QUISTE TIROGLOSO.
Se encuentra en la línea media por encima del cartílagos tiroides, o entre el istmo del tiroides y el borde superior del cartílago, asciende cuando se saca la lengua, lo que ayuda en el diagnóstico diferencial de los quistes del cuello y masas tiroideas.
YUGULAR EXTERNA.
Se observa distendida y tensa, a la palpación cuando existe hipertensión venosa de cualquier origen está ingurgitada ( ingurgitación Yugular)
Se encuentra ingurgitada en:
Insuficiencia cardiaca derecha
Pericarditis constrictiva
EXAMEN FISICO DEL CUELLO YUGULAR EXTERNA
Taponamiento Cardiaco.
Se distiendo transitoriamente en:
Algunas personas con el esfuerzo de hablar
Cantar
Toser
defecar
En bronquíticos crónicos se puede ver yugulares distendidas en ausencia de hipertensión venosa, pero en este caso son flácidas a la palpación
EXAMEN FISICO DEL CUELLO PULSO ARTERIAL
PULSO ARTERIAL
Es visible y fácilmente palpable en el tercio superior del cuello por delante del borde anterior del esternocleidomastoideo.
Las característica semiológica son:
Frecuencia
Ritmo
Amplitud
Forma
La observación del pulso carotídeo puede poner en evidencia una alteración del ritmo cardíaco como Fibrilación Auricular, Extrasistolia.
Es brusco y amplio en la Insuficiencia aórtica.
El pulso arterial tiene una solo onda, es brusco, localizado, visible y palpable.
EXAMEN FISICO DEL CUELLO PULSO VENOSO
PULSO VENOSO:
Está dado por la yugular profunda,la que no es visibles.
El pulso venoso es suave, ondulante, solo palpables, no visible en condiciones normales.
El pulso venoso tiene varias ondulaciones que se alteran en condiciones patológicas, arritmias, Fibrilación auricular, Hipertensión arterial Pulmonar, Valvulopatías tricúspides.
EXAMEN FISICO DEL CUELLO GANGLIOS
GANGLIOS.
Pueden estar aumentados de tamaño en las infecciones.
Son parte de un sistema de drenaje
Pueden estar afectados por cualquier tipo de infección de la cabeza.
Cuando la lesión de los ganglios es de origen infeccioso tienen una consistencia blanda, son móviles y dolorosos.
Los Ganglios de carácter de malignidad demuestran:
Consistencia dura o pétrea
Indoloros
Son fijo a la piel o músculo cuando la afectación es de mucho tiempo.
Los ganglios del cuello también participan en enfermedades sistémicas y virales como:
Tuberculosis
Mononucleosis
Sida
Leucemia
Lipoma
EXAMEN FISICO DEL CUELLO
LOS GANGLIOS DEL CUELLO DE IMPORTANCIAS CLÍNICA SE CLASIFICAN EN SIETE (7) GRUPOS
1 - Occipitales
2 - Retroauriculares o Mastoideos
3 - Preauriculares
4 - Submentonianos
5 - Submaxilares
6 - Cervicales posteriores o del triángulo posterior
7 - Cervicales anteriores, superficiales y profundos
LOS GANGLIOS OCCIPITALES:
Reciben linfáticos de la parte posterior del cuero cabelludo y drenan los cervicales profundos.
Cualquier infección localizada o difusa del cuero cabelludo puede originar adenopatías occipitales uni o bilaterales.
Son frecuentes de observar en la pediculosis de la cabeza
LOS GANGLIOS RETROAURICULARES O MASTOIDEOS:
Reciben linfáticos del:
Conducto auditivo externo
Piel de la cara posterior de la oreja
Región temporal del cuero cabelludo
LOS GANGLIOS RETROAURICULARES
Crecen en las infecciones del cuero cabelludo y conducto auditivo externo.
En un cuadro febril la adenopatía retroauricular es muy sugestivo de rubéola a veces se acompaña de adenopatías suboccipitales y cervicales posteriores.
Su presencia es un elemento de valor en el diagnóstico diferencial con el Sarampión
LOS GANGLIOS PRE-AURICULARES.
Reciben vasos de la parte lateral de los párpados y conjuntiva palpebral y de la piel de la región temporal, Conducto auditivo externo y cara anterior del pabellón de la oreja.
Infecciones de la cara
Lesiones de los párpados
herpes oftálmico.
La combinación de lesiones de los párpados y de la conjuntiva palpebral con linfadenopatía preauricular unilateral se conoce con el nombre de Síndrome Óculo-ganglionar o Síndrome de Parinaud.
LOS GANGLIOS SUBMENTONIANOS.
Drenan la parte central del labio inferior
El suelo de la boca
Parte de la lengua
El mentón
Las infecciones dentales son causa frecuente de adenopatías submentonianas
LOS GANGLIOS SUB-MAXILARES:
Reciben vasos linfáticos de:
Los submentonianos
De la lengua
Encías
Parte lateral del labio inferior
Labio superior
LOS GANGLIOS SUB-MAXILARES.
Mucosa bucal
Mejilla
Ángulo interno del ojo
Las infecciones dentarias son motivo corriente de compromiso de los submaxilares.
LOS GANGLIOS CERVICALES POSTERIORES.
Forman parte de los cervicales profundo, pero se palpan como un grupo distinto.
Suelen participar en infecciones del cuero cabelludo, pediculosis y tuberculosis.
Rara vez se comprometen en neoplasias u otras infecciones.
LOS GANGLIOS CERVICALES ANTERIORES.
Se dividen en:
Superficiales
Profundos
LOS GANGLIOS CERVICALES ANTERIORES SUPERFICIALES.
Reciben vasos del pabellón de la oreja y región parotídea, sus vasos aferentes rodean el borde anterior del esternocleidomastoideo y llegan a los cervicales profundos.
LOS GANGLIOS CERVICALES ANTERIORES PROFUNDOS.
En su porción superior incluyen el ganglio amigdalar y el lingual.
El amígdala aumenta de tamaño en infecciones de las amígdalas y faringe.
El lingual, importante en el drenaje de la lengua, se compromete en el carcinoma de este órgano.
LOS GANGLIOS CERVICALES ANTERIORES PROFUNDOS
En su porción inferior comprenden los ganglios del escaleno y los supraclaviculares.
LOS GANGLIOS SUPRACLAVICULARES
Están interpuestos en el sistema de drenaje de la.
Cabeza
Brazo
Pared Toráxica
Mama
Por lo que a menudo se comprometen en y neoplasias de estas zonas
El compromiso bilateral de los ganglios supraclaviculares derechos sugieren metástasis Pulmonar o Esofágica.
Cuando el compromiso es exclusivo supraclavicular izquierdo, sugiere neoplasias de la cavidad abdominal.
Es clásica la descripción de una adenopatía supraclavicular izquierda única o con un grupo satélite en el cáncer de estómago.
Este ganglio llamado de Virchow, ganglio de Troisier o ganglio Centinela.
Puede observarse en tumores de Riñón. Ovario, Testículos, Vesícula Biliar.
Se ubica detrás del ángulo que forma la clavícula con la inserción del esternocleidomastoideo.
EXAMEN FISICO DEL CUELLO
PALPACIÓN
En la Palpación del Cuello el examinador se coloca delante del paciente, flexionando e inclinando levemente la cabeza del enfermo hacia el lado que se va a examinar con el fin de relajar el esternocleidomastoideo.
Los grupos ganglionares deben palparse ordenada y sistemáticamente, precisando el tamaño de los ganglios su forma, consistencia, sensibilidad y movilidad.
Las adenopatías crónicas sugieren infecciones específicas.
Tuberculosis
Sífilis
Toxoplasmosis
Enfermedades hematológicas como:
Linfomas
Enfermedades de Hodgkin, leucemias
Metástasis de neoplasias regionales o alejadas
Los ganglios en infecciones agudas están moderadamente:
Aumentados de tamaño
Consistencia elástica
Sensibles
Libres.
En las leucemias agudas los ganglios pueden ser sensibles.
Las adenopatías de Hodgkin son:
De gran tamaño
Consistencia gomosa
Indolora
libres
Los ganglios en carcinomas son de:
Consistencia pétrea
Adheridas a los planos profundos.
Indoloros
La adenitis tuberculosa tiene gran tendencia a provocar adherencia de los ganglios entre sí y a los planos profundos producir abscesos y fistulas.
EXAMEN FISICO DEL CUELLO TIROIDES
Para la Palpación del Tiroides el examinador se coloca detrás del enfermo, con los pulgares afirmados debajo de la nuca y los restantes dedos sobre la región tiroidea en la cara anterior del cuello hay que invitar al paciente a deglutir a intervalos apropiados porque cuando se trata del tiroides la glándula asciende con los movimientos deglutorios.
EXAMEN FISICO DEL CUELLO AUSCULTACIÓN
La auscultación del cuello puede revelar soplos de distintos orígenes.
En el bocio hipertiroideo puede haber un soplo sistólico o continuo, acompañado de frémito.
Pueden auscultarse soplos sistólico en la estenosis carotídea y un soplo sistólico irradiado al cuello en la estenosis aórtica acompañado de frémito en casos severos
EXAMEN FISICO DEL CUELLO MOVILIDAD.
Puede haber limitación variable de los movimientos en distintas afecciones reumatológicas agudas y crónica son:
Espondilitis infecciosa
Espondiloartrosis cervical
Espondiloartrosis anquilosante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario