EXAMEN FÍSICO DE LAS MAMAS
Las mujeres de 45 a 55 años se mueren de cáncer de la mama.
Actualmente se observan cáncer de mama en mujeres de edades comprendidas entre los 35 a 55 años
Para examinar la mama hay que dividirla en cuartos y son los cuadrantes superiores e inferiores Internos y Externos
El drenaje principal de la mama es de la cadena ganglionar axilar.
Se examina introduciendo la mano en la axila con el brazo de la paciente sin peso, relajado, y se palpa despacio.
La mama también es drenada por la cadena mamaria interna que se encuentra debajo del esternón
La mama también drena por los ganglios preescapulares que se comunican con los supraclaviculares
Las mamás también se comunican con los ganglios del lado opuesto através de la cadena mamaría interna.
INSPECCIÓN
La mujer se debe examinar en varias posiciones.
Sentada con los brazos a los lados, y relajados
Sentada con los brazos sobre la cabeza
Sentada con los brazos presionado contra las caderas.
De pie inclinación al frente
Tenemos que observar la apariencia de la piel
Color de la piel si esta enrojecida por una infección local o carcinoma inflamatorio
Engrosamiento de la piel y poros demasiado prominentes, los cuales pueden acompañar a la obstrucción linfática esto sugiere cáncer de mama
El Tamaño y simetría mamaria.
Es frecuente y casi siempre normal, cierta diferencias en el tamaño de las glándulas mamarias, incluidas las areolas
El contorno mamario:
Buscar cambios como masas, hoyuelos o aplanamiento. Siempre compárelo con el otro lado
Las características del pezón.
Su tamaño y forma. En ocasiones el pezón está invertido deprimido por debajo de la superficie areolar
La inversión prolongada casi siempre es una variante normal, excepto por la posible dificultad para amamantar a un lactante, no tiene consecuencias clínicas
La dirección a la que señalan ( lo normal es hacia fuera, a menudo hacia abajo)
La asimetría en las direcciones de los pezones sugiere cáncer subyacente.
En los tumores malignos, se pude observar la vascularidad aumentada en el área afectada
El cáncer puede invadir los linfáticos de la piel que toma un aspecto de piel de cáscara de naranja o piel de cerdo
Hay una lesión exantemática, que se produce a nivel del pezón que se caracteriza por retracciones, cambios de color ulceraciones o eczema llamada enfermedad mamaria de paget o enfermedad de Paget del Pezón o Cáncer del pezón.
Atelia:
Cuando la mujer no tiene pezón
Amastia
Falta de desarrollo del tejido mamario
Polimatía o mama supernumeraria
SECRECIÓN:
Por el pezón pueden salir diferente tipo de secreciones.
Cuando la secreción es hemorrágica o serosa se sospecha en un Papiloma Intraductal
Cuando la secreciones son de color verdosa oscura se piensa en ectasia ductal.
Cuando la secreciones son de color amarillento pensamos en quiste roto.
Cuando la secreciones son purulentas pensamos en infección
Cuando la secreciones es lechosa y la paciente no esta amamantando pensamos en trastornos endocrinos como el adenoma de la hipófisis.
PALPACIÓN
La piel tiene que estar bien seca, se hace palpación con los dedos juntos.
Se debe palpar en dos formas,
Acostada se pone una almohada debajo del hombro.
La palpación va desde la clavícula hasta el borde inferior de la costillo y desde el esternón hasta la línea media axilar
Uno de los aspectos que dificulta la palpación es la nodularidad que tiene el tejido mamario normal en mujeres premenopáusicas, l cual es más evidente en el cuadrante supero externo en la región inframamaria y en el tejido subareolar
El examen físico de la mama varía en relación al ciclo menstrual .
Cuando encontramos un nódulo en una mama debemos describir:
Tamaño
Ubicación
Forma
Sensibilidad
Consistencia
Movilidad.
En las mama existen cuatro categorías de masas como son:
Quistes
Fibroadenomas
Masas fibroquisticas
cánceres
PATOLOGÍAS MAMARIAS MÁS FRECUENTES.
MASTITIS
Ocurre durante las primeras semanas de lactancia que se manifiesta por dolor cuando el niño hala el pezón provoca un tumor hipertermia, hipotermia si el problema no se resuelve puede formarse un absceso.
FIBROADENOMA.
Tumor benigno, frecuente en la mujer joven entre los 21 a 23 años, caracterizado por una masa sin dolor bien delimitada, elásticos, móviles y son la causa más frecuentes de nódulo mamario en mujeres menores de 25 años.
Cuando la mujer se acerca a los 40 años lo más frecuente son los quistes, es muy difícil hacer el diagnóstico diferencial si la masa es sólida o quística, se debe realizar una ecotomografía, sonografía, mamografía o una punción aspirativa.
FIBROADENOMA GIGANTE O CISTOSARCOMA FILOIDES.
Es un tumor benigno de la mama que crece con mucha rapidez y tiende a reproducirse si no se extirpa adecuadamente se puede convertir en tumor maligno.
MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA O DISPLASIA BENIGNA DE LA MAMA.
La patología más común en mujeres
Se presenta con dolor y está relacionada con la menstruación, los nódulos pueden ser uno o múltiples
EL cáncer más frecuente es el Ductal Infiltrante.
NECROSIS GRASA.
Se caracteriza por nódulo duro en la mama asociada en la mitad de los casos de traumatismo
CÁNCER:
Las características clínicas de un cáncer de mama son:
Consistencia dura
Indoloro
Bordes irregulares
Puede estar fijo
Si durante el examen se encuentra en la axila un ganglio duro, esto sugiere que existe una metástasis hacia un ganglio
Si el tamaño del tumor es más de 5 cms
Muchas veces se acompañan de retracción de la piel o compromisos edematoso
Toda masa en una mujer posmenopáusica debe considerarse un cáncer.
Hallazgos o factores de riesgo de cáncer
1 - Menarquia temprana
2 - Menopausia tardía
3 - Nulípara
Primeriza añosa
Alteraciones genética o antecedentes genéticos familiares
Alimentación con ácidos grasos de cadena corta
Exposición a Radiación
En el hombre se le dice a las mama Tetilla del varón .
El aumento de la tetilla se llama Ginecomastia.
Durante la pubertad se puede ver la ginecomastia para luego desaparecer
Algunas enfermedades y medicamentos pueden producir Ginecomastia como:
Cirrosis Hepática
Cáncer del testículo
Hipertiroidismo
El uso de estrógenos
EL Cáncer de la tetilla puede ocurrir en 1% de todos los cánceres.
Tiene el mismo pronóstico que la mujer dependiendo cuando se descubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario